
El Instituto del Diálogo realizó un recorrido desde México a Chile basado en reflexiones sobre las migraciones en América Latina desde la perspectiva teológica, social y pastoral bajo el lema: «Caminando juntos hacia un futuro de esperanza».
En el marco del Programa Internacional de la Esperanza del Instituto para el Diálogo Global y la Cultura del Encuentro (IDGCE) e inspirados en el Papa Francisco abordamos la situación de los migrantes en América, la interconexión humana y la importancia de la acogida y la fraternidad en nuestra sociedad global en una serie de encuentros en Monterrey, Lima, Buenos Aires y Santiago de Chile.

Los encuentros acompañaron la presentación del libro «Una teología de la migración: el cuerpo de los migrantes y el cuerpo de cristo» de Daniel G. Groody, que cuenta con prólogo del Papa Francisco. Groody es Profesor de Teología y Asuntos Globales y Vicepresidente Asociado para Educación de Pregrado de la Universidad de Notre Dame (USA). Su edición en español ha sido editada por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
El IDGCE ha apoyado la traducción y distribución de «Una Teología de la Migración» en el contexto de su Programa Internacional de la Esperanza, que busca fomentar el diálogo entre diferentes culturas y comunidades. Este apoyo se alinea con nuestro compromiso de promover una cultura del encuentro y de visibilizar las situaciones y rostros de los migrantes, destacando la importancia de la fraternidad, la solidaridad y la justicia social.
MÉXICO
El 16 de febrero de 2024 acompañamos el diálogo organizado por Casa Monarca, Ayuda Humanitaria al Migrante junto en la Universidad de Monterrey, México.

PERÚ
El 21 de mayo de 2024 organizamos el mismo encuentro que tuvo lugar en México, pero esta vez junto a la Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP, a través de la Dirección Académica de Relaciones con la Iglesia (DARIG); con el apoyo de la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos), la Conferencia Eclesial de la Amazonía–CEAMA, el Programa Universitario Amazónico-PUAM y el Instituto Universitario de Agua y Saneamiento (Argentina).
El encuentro contó con la participación destacada del Cardenal Pedro Barreto Jimeno, Presidente de la CEAMA y el Gran Canciller de la PUCP, Mons. Carlos Castillo.

ARGENTINA
El último 24 de mayo, desarrollamos en nuestra sede Buenos Aires, la Mesa Redonda: “Cruzando fronteras: migraciones y desafíos socio-ambientales” con el acompañamiento del Instituto Universitario del Agua y el Saneamiento y la participación de Monseñor Ojea, Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina; Pablo Rossi, Secretario General de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco y Franco Bartolacci, Rector de la Universidad Nacional de Rosario.
Esta jornada, caracterizada por una diversidad de perspectivas, fue el escenario de un debate que permitió explorar caminos hacia un mundo más fraterno, sustentable e inclusivo, a la vez que se abordaron problemáticas cruciales del escenario global actual, como migraciones, cambio climático y sus respectivos impactos sociales.

CHILE
Tanto el 27 como el 28 de mayo, acompañamos los encuentros en Santiago de Chile sobre migraciones desarrollados en la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad Católica de Chile.
Vale la pena destacar que la presentación de la edición en español del libro de Daniel Groody ha sido un paso significativo hacia propiciar una mayor comprensión de la situación de los migrantes en América Latina. A través de diálogos, mesas redondas, conferencias y jornadas académicas, hemos buscado difundir el mensaje del libro y también inspirar acciones concretas que promuevan la dignidad y los derechos de los migrantes.

Agradecemos a todas las instituciones y personas que han colaborado en este viaje, y reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por un mundo más inclusivo y solidario.

