Un año de aprendizaje, compromiso y conciencia sobre el agua
Con una emotiva ceremonia virtual realizada el lunes 10 de noviembre, concluyó la Edición 2025 del Diploma en Gobernanza, Regulación y Gestión Integrada del Agua, organizado por el Instituto para el Diálogo Global y la Cultura del Encuentro (IDGCE) en el marco del Programa Internacional del Agua – ACQUAS, junto a la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSaDA) y el Instituto Universitario del Agua y Saneamiento (IUAS).
Esta edición contó con participantes de Argentina, Brasil, Perú, Ecuador y Chile, quienes compartieron experiencias, miradas y desafíos comunes en torno a la gestión sostenible del agua y el derecho humano al acceso.
El encuentro contó con la participación del Dr. Jerónimo Ainchil, rector de la UNSaDA, y del Prof. Luis Liberman, rector del IUAS, además de la Ing. Gabriela Sacco, directora del programa; el Prof. Luis Babo, tutor académico; y las tutoras Florencia de Salterain y Patricia Calahorra, junto con los egresados de distintos países de América Latina.




Casos vivos: experiencias reales que transforman la mirada
Antes del acto de cierre, los participantes presentaron los “casos vivos”, proyectos interdisciplinarios desarrollados durante la cursada que aplican los contenidos del programa a problemáticas reales de acceso al agua y saneamiento.
Entre ellos se destacaron:
- Punchana (Perú): un trabajo sobre el acceso al agua potable y la contaminación en comunidades vulnerables de la región amazónica de Loreto.
- Cipolletti (Argentina): un estudio sobre el riesgo de inundaciones urbanas y las soluciones basadas en la naturaleza para mitigar el impacto del cambio climático.


Estos proyectos, guiados por el Prof. Luis Babo, reflejan la metodología distintiva del Diploma, que combina la formación teórica con la resolución práctica de problemas públicos, promoviendo una visión interdisciplinaria y colaborativa de la gestión del agua.
Durante la ceremonia, el Dr. Ainchil subrayó la relevancia del programa por su enfoque innovador y la construcción de una comunidad de aprendizaje que trasciende fronteras.
Por su parte, el Prof. Liberman destacó la importancia de “formar líderes capaces de transformar la realidad desde una pedagogía del diálogo y la esperanza”, reconociendo el rol del IDGCE en sostener una propuesta académica de calidad y sentido ético.
La Ing. Gabriela Sacco agradeció el compromiso de los participantes y recordó que el Diploma fue diseñado “para quienes trabajan en el sector del agua impulsando transformaciones concretas en sus territorios, combinando conocimiento técnico, gestión social y conciencia ambiental”.
El egresado Gabriel Sorá, en representación de los alumnos, compartió unas palabras de cierre en nombre de la cohorte, destacando la riqueza del intercambio entre profesionales de distintos países y disciplinas, y el valor de la metodología de “casos vivos” como espacio de reflexión y acción colectiva.
Un camino de aprendizaje que continúa
El video presentado durante la ceremonia —“Voces del Agua”— reunió testimonios de estudiantes de Argentina, Perú, Chile, Ecuador y Brasil, reflejando la diversidad y la sensibilidad de quienes formaron parte del programa.
Con esta ceremonia, el Diploma reafirma su propósito de formar líderes comprometidos con la justicia hídrica, el derecho humano al agua y la sostenibilidad ambiental, promoviendo la cooperación regional y la construcción de soluciones concretas ante los desafíos de la gestión del agua en América Latina.
Accedé al video Voces del Agua:
Más información: www.acquas.org / www.encuentromundi.org
Con esta ceremonia, el Diploma reafirma su propósito de formar líderes comprometidos con la justicia hídrica, el derecho humano al agua y la sosteniilidad ambiental, promoviendo la cooperación regional y la construcción de soluciones concretas ante los desafíos de la gestión del agua en América Latina.

