CON PARTICIPACIÓN DEL IDGCE, SE LLEVÓ A CABO EL FORO ANUAL DE EQUAL AQUA

La plataforma del Banco Mundial realizó su clásica congregación anual el pasado 24 de septiembre, y allí estuvo como oradora, Gabriela Sacco, directora del Instituto para el Diálogo Global y la Cultura del Encuentro.

Con la Alianza Mundial para la Seguridad Hídrica y el Saneamiento (GWSP) como trasfondo, formada por más de 25 socios a nivel internacional, se llevó a cabo el foro anual 2024 de la plataforma Equal Aqua del Banco Mundial, donde tuvo participación especial el Instituto para el Diálogo Global y la Cultura del Encuentro por medio de su directora, Gabriela Saccco, quien tuvo la chance de exponer frente a un auditorio virtual de más de 100 personas.

En esta oportunidad, el foro se centró en abordar algunas de las cuestiones más centrales y problemáticas que actualmente posee el sector del agua. Más específicamente aquellas referidas a la igualdad de género en el acceso a empleos del agua, la exclusión de los jóvenes y la fragilidad y los conflictos. Concretamente se destacó la importancia de ir más allá de las políticas actuales y adoptar medidas concretas para involucrar a los jóvenes, especialmente a las mujeres, en el sector del agua y crear un entorno de trabajo propicio que atraiga y retengan este talento.

Entre las medidas e iniciativas que se analizaron para llevar a cabo se destacan: Inclusión temprana en carreras relacionadas con el agua, el saneamiento y la higiene; crear programas de pasantías en el verano donde brindar valiosas primeras experiencias para mujeres jóvenes que aún están en la escuela o que ya tienen un estudio realizado. Además, considerar la posibilidad de generar programas de divulgación temprana en escuelas primarias y secundarias, entendiendo que la interacción con mujeres profesionales y la presentación de modelos a seguir pueden inspirar a las más jóvenes a considerar campos de estudio y de trabajo relacionados con el agua.

Además, se hizo énfasis en establecer canales de comunicación abiertos entre los responsables de las políticas públicas de agua y los jóvenes profesionales. Algo fundamental para garantizar que sus voces sean escuchadas y comprendidas. Iniciativas como los programas de tutorías y la representación de los jóvenes en las juntas directivas pueden brindar valiosas oportunidades para el intercambio de conocimientos.

Gabriela Sacco, Directora del IDGCE, expuso en Equal Aqua 2024 la importancia de fomentar el diálogo significativo y abordar los desafíos claves en el sector del agua para inspirar el cambio hacia un futuro sostenible y además brindó detalles del trabajo realizado desde el Programa Internacional del Agua a lo largo de los años, donde se destacan: la realización de eventos en la Pontificia Academia de Ciencias del Vaticano y en la Universidad Javeriana durante la visita del Papa Francisco a Colombia, la colaboración con instituciones como el IHE-Delft, el SIWI y la Universidad de Notre Dame teniendo como como objetivo fortalecer las capacidades en el sector del agua. Además de haber involucrado a más de 150 participantes de América Latina en los últimos tres años, el IDGCE ha contribuido al desarrollo del Instituto Universitario del Agua en Argentina.

Translate »